GRUPOS ETNICOS DEL ECUADOR
GRUPO ETNIAS DEL ECUADOR
Buscar este blog
jueves, 18 de abril de 2013
AWA
AWA
Los Awá son hábiles pescadores y cazadores, cultivan preferentemente: plátano, caña de azúcar y yuca.
Población
Cuenta con aproximadamente 13 000 habitantes, de los cuales alrededor de 3.082, se encuentran en el Ecuador.
Ubicación
La Región Awá constituye un espacio binacional ecuatoriano-colombiano localizado en la frontera occidental de los dos países.
Extensión
La superficie calculada alcanza alrededor de 5.800 Km2, de los cuales 1010 Km2corresponden al territorio indígena Awá.
Idioma: Awapít. Pertenece a la familia lingüística Chibcha, forma parte del dialecto Malla de los Sindaguas.
En las orillas de los ríos Mira, Camumbí, San Juan y Gualpí, lavan oro que lo encuentran en pequeñísimas cantidades y además son excelentes nadadores y expertos en manejar la balsa.
• Bosque del Chocó: Se encuentra ubicado entre las provincias del Carchi y Esmeraldas, tiene la particularidad de presentar características únicas por encontrarse influenciado por las corrientes de aire costeras y por ser uno de las prolongaciones del bosque del Chocó Colombiano caracterizado por presentar un alto endemismo tanto animal como vegetal
Los Awá son hábiles pescadores y cazadores, cultivan preferentemente: plátano, caña de azúcar y yuca.
Población
Cuenta con aproximadamente 13 000 habitantes, de los cuales alrededor de 3.082, se encuentran en el Ecuador.
Ubicación
La Región Awá constituye un espacio binacional ecuatoriano-colombiano localizado en la frontera occidental de los dos países.
Extensión
La superficie calculada alcanza alrededor de 5.800 Km2, de los cuales 1010 Km2corresponden al territorio indígena Awá.
Idioma: Awapít. Pertenece a la familia lingüística Chibcha, forma parte del dialecto Malla de los Sindaguas.
Organización Sociopolítica
Los Awá que viven en el Ecuador están distribuidos en 22 centros con estatuto legal. La entidad coordinadora de ellos es la Federación de Centros Awá, miembro de la organización regional CONAICE y de la nacional CONAIE.
Costumbres
En cuanto a sus costumbres la bodoquera la utilizan pese a que es remplazada por las escopetas, crían animales, en cuanto a su vestimenta el hombre utiliza camisas de colores claros, pantalones obscuros y botas de caucho, la mujer utiliza vestidos largos de tela sencilla, blusas, zapato.
Vivienda
Sus viviendas, llamadas Yal (casa de Awá) son construidas con materiales de la zona: gualte (chonta) y hojas de bijao, levantadas sobre pilares de madera, cuyo ingreso es a través de un palo principal en forma de gradas.
Instrumentos Musicales
Como instrumento musical, utilizan la Marimba, donde interpretan varias melodías de ritmos alegres y tristes, según la ocasión.
Economía
La economía se basa en la caza y la pesca, cosecha de maíz, yuca y plátano. Sin embargo, la selva es caracterizada en madera: guayacán, chanul, chanulillo, el sande. En las orillas de los ríos Mira, Camumbí, San Juan y Gualpí, lavan oro que lo encuentran en pequeñísimas cantidades y además son excelentes nadadores y expertos en manejar la balsa.
Atractivos
• Para ingresar a esta reserva forestal y étnica, desde Chical se puede organizar educativas caminatas o cabalgatas, para llegar después de tres jornadas (tres días) a tierra de los Awá, donde su ancestro cultural, riachuelos, ríos, estanques de aguas transparentes, mariposas, aves, flores y más especies nativas de la zona. • Bosque del Chocó: Se encuentra ubicado entre las provincias del Carchi y Esmeraldas, tiene la particularidad de presentar características únicas por encontrarse influenciado por las corrientes de aire costeras y por ser uno de las prolongaciones del bosque del Chocó Colombiano caracterizado por presentar un alto endemismo tanto animal como vegetal
CHACHIS
El pueblo Chachi, conocido comúnmente como Cayapas, habita extensas áreas en la zona selvática de la provincia de Esmeraldas, al noroeste del territorio ecuatoriano, y constituye uno de los pocos grupos étnicos que sobreviven en la costa ecuatoriana, con su cultura y organicidad propia.
Su nombre deriva de la palabra «Cayapa», que en lengua Tupi-Caribe significa «Salteadores de los Montes».
El origen de sus corrientes migratorias es aún tema de discusión entre los investigadores. Muchos de ellos sostienen que son descendientes de los antiguos Chibchas que vinieron de Centroamérica, pero otros aseguran que son originarios de la provincia de Imbabura, de donde huyeron a causa de las conquistas de los incas y de los españoles.
«Tradicionalmente vivían de la agricultura, la caza y la pesca. En la actualidad, debido al avance de la colonización y al establecimiento de empresas madereras, su territorio se ve amenazado tanto por el despojo como por el deterioro de la ecología (contaminación de los ríos, tala indiscriminada de los bosques, desaparición de la fauna, etc.) que ha limitado las fuentes básicas de proteínas del pueblo Chachi. Esta situación ha obligado a los Chachis a buscar fuentes de ingresos complementarios....» (Benítez y Garcés.- Culturas Ecuatorianas, p. 202).
Son comerciantes de maderas y artesanías hechas a base de bejucos, lianas y fibras vegetales, y entre sus costumbres tradicionales mantienen la de no enterrar a sus muertos, a los que recubren con grandes hojas y los dejan a la luz del sol.
Viven a las orillas de su río, el Cayapas, en pequeños grupos familiares, y su principal medio de transportación es la piragua que los conduce y vincula con otras poblaciones y comunidades ribereñas. No han podido formar una gran comunidad étnica; viven en grupos familiares y no son sedentarios.
Actualmente se estima su población en apenas cinco mil personas.
EPERA
Pertenecemos a la Nacionalidad Epera. Nuestra comunidad Santa Rosa de los Eperas está ubicada en las riberas del río Cayapas, a una hora en lancha de la parroquia de Borbón, provincia de Esmeraldas. Venimos de El Bajo San Juan del Chocó, Colombia. Hace sesenta años llegamos al Ecuador por trabajo y, en 1990, la CONAIE nos reconoció como nacionalidad. Antes no teníamos territorio propio, pero lo adquirimos en el 2000.
En nuestra comunidad los niños y niñas somos muy importantes. Cada nacimiento causa mucha alegría y toda la comunidad se dispone a cuidar al recién nacido.
En nuestra cultura, AK ORE es el Sol, el mismo Dios al que adoramos para que dé energía a nuestras plantas, vida a la naturaleza y a la madre tierra.
Nuestro idioma es el sia pedee y hablamos castellano
AFROECUATORIANOS DE ESMERALDA
¿Afroecuatorianos?
Son llamados Afroecuatorianos a los descendientes de los esclavos que llegaron a América. Etimológicamente el nombre de Afroecuatorianos proviene, de Afros=descendientes de África. y ecuatorianos= nacidos en Ecuador. Su presencia data, aproximadamente hace mas de 500 años, aun cuando no existía la República del Ecuador como tal, y era conocida como la Real Audiencia de Quito. Desde entonces han aportado con su cultura, arte y costumbres heredadas por sus ancestros africanos, tomando matices y adopciones de culturas americanas nativas, De esta manera ayudan a enriquecer la diversidad cultural del Ecuador, que lo caracterizan como país pluricultural.
Pueblo Afro-ecuatoriano.- Es el conjunto de núcleosfamiliares de ascendencia africana que forman las comunidades urbanas y rurales, que han mantenido una cultura propia y una historia común, que están determinados a preservar, desarrollar y trasmitir a las futuras generaciones su acervo cultural, que mantienen sus territorios ancestrales como base de su existencia, de acuerdo a sus propios patrones culturales ancestrales, instituciones sociales y sistemas legales.
¿Donde Habitan?
La Historia de los afroecuatorianos comienza en Esmeraldas. Desde la época de la conquista y la colonización española sus costas fueron el escenario para fundamentar el Reino de Quito. Para octubre de 1553, un barco proveniente de Panamá con rumbo a Perú, naufraga en las costas de Esmeraldas (Rocas de San Mateo). Entre los africanos que lograron sobrevivir se encontraba el cimarrón Antón, quien guió el grupo de libres hacia la construcción de un reino o palenque. Más tarde, este liderazgo es retomado por el cimarrón Alonso de Illescas, quien es considerado como el máximo héroe de la Libertad afroecuatoriana y quien fundara el “El Reino Zambo”, cuyo sentido de gobierno era una alianza entre indígenas y africanos.El Pueblo Afro ecuatoriano, se encuentra ubicado en todas las provincias del país. Originalmente se asentó en Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Loja; posteriormente, en los años sesenta, producto de la inmigración, su población habita en las provincias del Guayas, Pichincha, El Oro, Los Ríos, Manabí y el Oriente Ecuatoriano.
Esmeraldas es la provincia que más tradición de asentamiento afroecuatoriano guarda. De sus 385.223 habitantes el 39.9% son afrodescendientes, los cuales la mayor parte de ellos se encuentran en la ciudad de Esmeraldas y en los cantones de la zona norte, en las riveras de los ríos Onzole, Cayapas, Santiago, Río Bogotá, Cachaví y Tuluví entre otros, donde se destacan asentamientos como Colón Eloy, Wimbí, Telembí, San Miguel, Santa María, Santa María de los Cayapas, Playa de Oro, Concepción, Carondelet, Ricaurte, San Javier, San Francisco, etcLos afroesmeraldeños representan el 25.4% de todos los afros a escala nacional. Cerca de 44.003 de ellos viven en la ciudad provincial, quienes representan el 28.6% de toda la provincia y el 7.2% del total afroecuatoriano. En cuanto a las condiciones de género se tiene que en toda la provincia la población afrodescendiente masculina alcanza el 50.3% (que representan el 24.8 en todos los afros de la nación), mientras el que el 49.6% corresponde a las mujeres (26.1% de todos los afros)
Valle del Chota
Los afroecuatorianos asentados en el área denominada Valle del Chota y cuenca del río Mira, se sitúan geográficamente en las provincias de Imbabura y Carchi, región caracterizada por ser un asentamiento histórico del pueblo afro descendiente y cuyo poblamiento está ligado a las haciendas coloniales que concentraron importante población esclavizada.En el valle del Chota la presencia de los descendientes de africanos fue mucho más importante que en cualquier otra parte del Ecuador, luego de Esmeraldas. En el periodo de la transición de las plantaciones de algodón a las haciendas azucareras se dan importantes introducciones de esclavizados a esta fértil región del norte ecuatoriano.La población negra del Chota está regada en las márgenes derecha e izquierda del gran río Chamachán o chota, en los siguientes caseríos de ayer, comunas hoy. Siguiendo el nacimiento del rió Chota, hacia su desembocadura, están San Francisco de Caldera, Piquiucho, San Vitorino, Pusi-Tumbatú, Chota Chiquito, Dosacequias, Mascarilla, Pambahacienda- En la Provincia del Carchi- Chalguayarcu, El Juncal, Carpuela, El Ramal de Ambuqui, Sal Alfonso, El Chota, El Ingenio A. Tababuela – en la Provincia Imbabura.
Costa Sur
El área sociocultural de la Costa Sur está conformada por las provincias de Guayas, El Oro, Los Ríos y Loja. La concentración demográfica afroecuatoriana es significativa, en especial en la ciudad de Guayaquil, donde habitan más de 150 mil afroecuatorianos, asentados a lo largo de Estero Salado y otras zonas marginalesLa presencia de afrodescendientes en la costa sur data desde el siglo XVI en momentos en que el Puerto de Guayaquil era un tránsito obligado en la ruta inhumana de la esclavitud. En esta ciudad se efectuaba la compra-venta de esclavos que luego serían distribuidos a distintos lugares de la costa y de la sierra para poco a poco edificar la sociedad ecuatoriana.La Costa sur, especialmente Guayaquil, desde finales de la primera mitad del siglo XX ha sido objeto de grandes olas migratorias de afroecuatorianos, provenientes principalmente desde Esmeraldas y los alrededores de la península de Santa Elena.
MONTUBIO
En la Provincia del Guayas, conviven los pueblos Indígenas, Montubios, Afro ecuatorianos, Shuar, Cholos y Comuneros. La realidad de los pueblos y nacionalidades en la provincia del Guayas, presenta una problemática de desconocimiento por parte de las autoridades seccionales y provinciales de la enorme diversidad cultural que tienen los cantones que conforman esta importante provincia, lo que ha provocado que los diversos pueblos y nacionalidades sean invisibles en el momento del diseño y en la aplicación de las políticas públicas; porque no se enfoca ni en la salud, ni en la educación, ni en los procesos de construcción de vivienda, ni en los modelos de desarrollo del país la participación de los pueblos que actualmente si cuentan con sus propios modelos de desarrollo, con visión propia y resultados a nivel económico, político, social y cultural.
El Consejo Interétnico de la Provincia del Guayas, resolvió ante lo expuesto el Consejo Interétnico de la Provincia del Guayas, en reunión de asamblea realizada el 24 de agosto de 2010, identificó y resolvió lo siguiente:
· Se reconoció que es necesario incluir en el calendario cívico del Ecuador, fechas que deben ser recordadas no con vacaciones, sino con eventos que fomenten el conocimiento profundo de la realidad histórica y cultural de cada uno de los pueblos y nacionalidades que conforman nuestro país.
· Fomentar eventos que promuevan interculturalidad y plurinacionalidad.
· Se sostuvo que si es necesario construir conjuntamente con el Consejo Interétnico de la Provincia del Guayas, la Dirección Provincial de Cultura, la Red de Gestores Culturales del Guayas, y con los gobiernos locales, la incorporación eficiente y eficaz del enfoque de interculturalidad en las agendas locales a través de procesos participativos, democráticos e incluyentes. Promoviendo y velando por el eficaz desarrollo de la dimensión del enfoque cultural que debe además fortalecerse por la recuperación de la memoria tangible e intangible, de las artes y humanidades y a través del fortalecimiento del espacio público.
· Se reconoció como Localización, en la cual actualmente tiene alcance y bases de trabajo con los diversos pueblos y nacionalidades, el Ministerio de Cultura – Dirección Guayas, a través del Área de Diálogo Intercultural y con el apoyo del Consejo Interétnico y la Red de Gestores Culturales del Guayas; a los siguientes cantones:
NARANJAL BALZAR DAULE EL EMPALME MILAGRO SALITRE YAGUACHI PLAYAS GUAYAQUIL
SIMÓN BOLÍVAR LOMAS DE SARGENTILLO
Diagnóstico del Problema o Necesidad de los Pueblos y Nacionalidades que conviven en la Provincia del Guayas.
A pesar de la diversidad cultural, los pueblos y nacionalidades que conviven en el Guayas, no han sido tomados en cuenta en planes, programas y proyectos de los gobiernos locales, parroquiales y provinciales, presentándose desfavorablemente un evidente olvido en cuanto a la aplicación de políticas públicas y líneas de acción sobre el ámbito cultural en planes cantonales, apoyados y/o consensuados con verdaderos representantes de los pueblos y nacionalidades. A esto se suma el garantizar la continuidad de procesos de conocimientos, acercamientos y diálogos entre representantes de pueblos, para fortalecer mancomunadamente acciones que promuevan la interculturalidad y la plurinacionalidad.
El Ministerio de Cultura – Dirección Guayas, a través del Área de Diálogo Intercultural, ha logrado aportar con el fortalecimiento y rescate de la cultura e identidad cultural de cada uno de los pueblos y nacionalidades que conviven en la provincia; sin embargo es necesario ayudar como Consejo Interétnico en el fortalecimiento del trabajo mancomunado, que impulse la Descolonización de la memoria, la Democratización de la cultura, que promueva la Industria cultural sustentable y sostenible para los pueblos, el fortalecimiento de la Identidad cultural y la Re-evolución de la cultura, garantizando el enfoque intercultural en las agendas locales, así como también incorporar la investigación patrimonial, prácticas y saberes de los pueblos que aún se resisten en morir: la oralidad montubia, las prácticas y conocimientos de los Shuar, la riqueza cultural de los afros, la religiosidad de los cholos, entre otros.
POBLACION DEMANDANTE EFECTIVA:
Aproximadamente 5000 beneficiarios, la mayoría pertenecen a la población de Afros, Cholos, montubios, indígenas y Shuar.
OFERTA 460 comunidades montubias del Guayas agrupadas en el CODEPMOC, 18 organizaciones que conforman el Consejo de la Unidad Afro, con el Centro Cultural Mullo, que agrupa a los grupos cholos, Centro Shuar Río Limón de Bucay, Centro Shuar Aguas Calientes de Naranjal, el Movimiento Indígena de la Costa y Litoral.
Caracterización de la población objetivo (Beneficiarios)Los beneficiarios del proyecto son las organizaciones sociales de los pueblos indígenas, Shuar, montubio, afros, cholos pertenecientes a los cantones: Salitre, Milagro, Naranjal, Simón Bolívar, Lomas de Sargentillo, Playas, Guayaquil, Balzar, Daúle, El Empalme. Aproximadamente llegaremos a unos 5000 beneficiarios.
Las características de cada uno de estos grupos es sumamente compleja, rica en contenidos culturales: música, gastronomía, idioma, saberes. A pesar de ser tan diversos y poco comparables entre ellos, se los puede caracterizar por las condiciones de exclusión que han sufrido en la provincia del Guayas, problemas como la falta de empleo, discriminación en el trato cotidiano, pobreza, falta de acceso a servicios, falta de oportunidades, entre otros.
El Consejo Interétnico de la Provincia del Guayas, resolvió ante lo expuesto el Consejo Interétnico de la Provincia del Guayas, en reunión de asamblea realizada el 24 de agosto de 2010, identificó y resolvió lo siguiente:
· Se reconoció que es necesario incluir en el calendario cívico del Ecuador, fechas que deben ser recordadas no con vacaciones, sino con eventos que fomenten el conocimiento profundo de la realidad histórica y cultural de cada uno de los pueblos y nacionalidades que conforman nuestro país.
· Fomentar eventos que promuevan interculturalidad y plurinacionalidad.
· Se sostuvo que si es necesario construir conjuntamente con el Consejo Interétnico de la Provincia del Guayas, la Dirección Provincial de Cultura, la Red de Gestores Culturales del Guayas, y con los gobiernos locales, la incorporación eficiente y eficaz del enfoque de interculturalidad en las agendas locales a través de procesos participativos, democráticos e incluyentes. Promoviendo y velando por el eficaz desarrollo de la dimensión del enfoque cultural que debe además fortalecerse por la recuperación de la memoria tangible e intangible, de las artes y humanidades y a través del fortalecimiento del espacio público.
· Se reconoció como Localización, en la cual actualmente tiene alcance y bases de trabajo con los diversos pueblos y nacionalidades, el Ministerio de Cultura – Dirección Guayas, a través del Área de Diálogo Intercultural y con el apoyo del Consejo Interétnico y la Red de Gestores Culturales del Guayas; a los siguientes cantones:
NARANJAL BALZAR DAULE EL EMPALME MILAGRO SALITRE YAGUACHI PLAYAS GUAYAQUIL
SIMÓN BOLÍVAR LOMAS DE SARGENTILLO
Diagnóstico del Problema o Necesidad de los Pueblos y Nacionalidades que conviven en la Provincia del Guayas.
A pesar de la diversidad cultural, los pueblos y nacionalidades que conviven en el Guayas, no han sido tomados en cuenta en planes, programas y proyectos de los gobiernos locales, parroquiales y provinciales, presentándose desfavorablemente un evidente olvido en cuanto a la aplicación de políticas públicas y líneas de acción sobre el ámbito cultural en planes cantonales, apoyados y/o consensuados con verdaderos representantes de los pueblos y nacionalidades. A esto se suma el garantizar la continuidad de procesos de conocimientos, acercamientos y diálogos entre representantes de pueblos, para fortalecer mancomunadamente acciones que promuevan la interculturalidad y la plurinacionalidad.
El Ministerio de Cultura – Dirección Guayas, a través del Área de Diálogo Intercultural, ha logrado aportar con el fortalecimiento y rescate de la cultura e identidad cultural de cada uno de los pueblos y nacionalidades que conviven en la provincia; sin embargo es necesario ayudar como Consejo Interétnico en el fortalecimiento del trabajo mancomunado, que impulse la Descolonización de la memoria, la Democratización de la cultura, que promueva la Industria cultural sustentable y sostenible para los pueblos, el fortalecimiento de la Identidad cultural y la Re-evolución de la cultura, garantizando el enfoque intercultural en las agendas locales, así como también incorporar la investigación patrimonial, prácticas y saberes de los pueblos que aún se resisten en morir: la oralidad montubia, las prácticas y conocimientos de los Shuar, la riqueza cultural de los afros, la religiosidad de los cholos, entre otros.
POBLACION DEMANDANTE EFECTIVA:
Aproximadamente 5000 beneficiarios, la mayoría pertenecen a la población de Afros, Cholos, montubios, indígenas y Shuar.
OFERTA 460 comunidades montubias del Guayas agrupadas en el CODEPMOC, 18 organizaciones que conforman el Consejo de la Unidad Afro, con el Centro Cultural Mullo, que agrupa a los grupos cholos, Centro Shuar Río Limón de Bucay, Centro Shuar Aguas Calientes de Naranjal, el Movimiento Indígena de la Costa y Litoral.
Caracterización de la población objetivo (Beneficiarios)Los beneficiarios del proyecto son las organizaciones sociales de los pueblos indígenas, Shuar, montubio, afros, cholos pertenecientes a los cantones: Salitre, Milagro, Naranjal, Simón Bolívar, Lomas de Sargentillo, Playas, Guayaquil, Balzar, Daúle, El Empalme. Aproximadamente llegaremos a unos 5000 beneficiarios.
Las características de cada uno de estos grupos es sumamente compleja, rica en contenidos culturales: música, gastronomía, idioma, saberes. A pesar de ser tan diversos y poco comparables entre ellos, se los puede caracterizar por las condiciones de exclusión que han sufrido en la provincia del Guayas, problemas como la falta de empleo, discriminación en el trato cotidiano, pobreza, falta de acceso a servicios, falta de oportunidades, entre otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)